miércoles, 15 de agosto de 2012

ARMENIA QUINDIO


Armenia Quindío by inesblanca


Armenia (Quindío)
Capital del departamento del  Quindío en Colombia.
Ubicación:
Coordenadas geográficas: 4.3270° Latitud Norte y 75.4120° Longitud Oeste.
A 290 Kilómetros al suroeste de la capital Colombiana (Bogotá)
Está situado a 1.483 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: de 121 Km²
clip_image002





http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XkxhceBoaHs#!


clip_image004




Vías de acceso:

Se une al centro del país por una carretera nacional a través del paso denominado "la línea", su estratégica ubicación la coloca en el corazón del eje cafetero, teniendo a su disposición estupendas vías de acceso tanto al norte como al sur de la ciudad. Cuenta con el primer puerto seco del país muy cerca de allí en el municipio colindante de la tebaida.
Clima: Templado entre 14 grados min. A 27 grados Max.

=== Población === aproximadamente 320.000 habitantes

Gentilicio: armenios, cuyabras
La bandera de Armenia tiene tres franjas horizontales de igual anchura:
  • verde, representando la esperanza
  • blanco, de la paz
  • amarillo, por la riqueza de su tierra



Diseñada por la educadora Rosana Londoño Álzate en 1927.
El escudo de Armas de la ciudad tiene en el centro un tronco con un hacha clavada representando el esfuerzo y el trabajo de sus gentes, alrededor un cuerpo de color amarillo y dentro de él, arriba, a izquierda y derecha tres recuadros con arbustos propios de la región (cafetos) y abajo un recuadro con la fecha de fundación de la ciudad 1889, más abajo una cinta que reza: trabajo y civilización
El sistema de gobierno de la república de Colombia está basado en una democracia constitucional.
Cada departamento tiene su gobernador y cada municipio un alcalde que se apoya en un concejo municipal para tomar decisiones, por elecciones populares se nombra un nuevo alcalde cada 2 años.
Economía
Principalmente basada en la agricultura, representada por el café, plátano, yuca,
Medios de comunicación
Autobuses: Hay más de 30 rutas que conectan todo el perímetro con el centro de la ciudad, aviones que comunican la ciudad con el resto del país y el exterior. Taxis urbanas e interurbanas para unir los pueblos cercanos con la capital, Armenia.
Historia
La ciudad fue fundada en 1889 por Jesús María Ocampo y otras personas provenientes mayoritariamente del departamento de Antioquia en un sitio denominado "Potreros" comprado a don Antonio Herrera por doscientos pesos. Se les dio el nombre de Armenia en honor a las víctimas de las provincias Armenias en Turquía. Más recientemente se le dio el nombre de Ciudad milagro, por lo rápido de su crecimiento y lo pujante de su economía.
Cultura
Tradiciones:
Gastronomía:
Turismo
Monumentos y lugares de interés:
En el perímetro urbano, Armenia cuenta con:
  • el Centro Cultural y Museo Quimba ya, que posee una sala de oro y cerámica, en donde el visitante puede apreciar la orfebrería y la alfarería de la zona arqueológica Quimba ya, que ocupaba el área en donde hoy están los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.
  • Estación del Ferrocarril,
  • Plaza de Toros,
  • Instituto de Bellas Artes.
La ciudad presenta una gran diversidad botánica en sus numerosos parques:
  • Parque de la Vida
  • Parque Nacional del Café
  • Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA
  • Valle de Cócora
  • Centro Experimental para el Estudio del Mambí, Guadua
clip_image006Plaza de bolívar.
clip_image008Estadio Centenario
clip_image010
clip_image011
clip_image012
clip_image014
clip_image015Parque del Café.
clip_image017
clip_image018Parque de la vida.
clip_image020
HOTEL ESTELAR.
clip_image021Hotel la Quinta Porra.
clip_image022Hotel Zuldemayda.
clip_image023
clip_image024Hotel  la  floresta.
clip_image025Hotel Cafetero
clip_image026
Hotel Centenario Armenia
clip_image027 Restaurante la  Fogata       


clip_image028
clip_image030Restaurante Asia
clip_image032











     


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KdNCouabmAw



































5 comentarios:

  1. me parece un lugar estupendo con todos esos lugares y paisajes para hacer un tour por todo esos tan bellos.

    ResponderEliminar
  2. lo mas lindo lo tenemos en Colombia, hermoso mi Quindio.

    ResponderEliminar
  3. ¿para qué pensamos en conocer otros países? primero debemos conocer el nuestro, no nos hemos podido dar cuenta del gran tesoro cultural, social y natural que tenemos, mientras muchos extranjeros sueñan con visitar nuestro país, nosotros soñamos con ir a conocer otros lugares, que contradicción.

    ResponderEliminar
  4. Cuando piensen en viajar a Armenia, Quindío los invitamos a conocer el Hotel en Armenia Isa Victory: http://www.isavictoryhotelboutique.com/

    ResponderEliminar